Vivimos en una era donde la tecnología avanza más rápido que nunca. Automatizar procesos mediante software o aplicaciones móviles no solo está transformando industrias, sino que también está creando nuevas oportunidades económicas , impulsando ideas que antes parecían imposibles.
Ejemplos como Rappi, InDriver, Airbnb o Uber nos muestran que una aplicación puede cambiarlo todo… siempre que funcione bien.
Y justo cuando creíamos haberlo visto todo, llega Jules , la nueva inteligencia artificial de Google que promete crear software “por sí sola”. Suena revolucionaria, pero también plantea una gran pregunta:
¿Estamos cerca del día en que ya no necesitamos programar?
Jules es un agente de IA de nueva generación , capaz de recibir instrucciones en lenguaje natural como:
“Agrega autenticación con Google en mi app”
o
“Corrige los errores del sistema de pagos” ,
y ejecuta esas tareas automáticamente en tu código fuente.
Puede analizar un proyecto, hacer cambios en varios archivos, escribir código, documentarlo, probarlo… y todo, en teoría, sin intervención humana directa.
Esto suena como el sueño de todo emprendedor. Pero también genera un falso mito que es importante desmontar.
No. Aún no. Y posiblemente no lo hará del todo.
Herramientas como Jules o ChatGPT son asistentes potentes, pero no reemplazan el pensamiento lógico, el diseño arquitectónico ni el criterio técnico que aporta un desarrollador experimentado.
Sí, la IA puede ayudarte a escribir partes del código. Pero todavía no entiende completamente el contexto de negocio, las integraciones reales con sistemas externos, las normas legales o los errores sutiles que surgen en proyectos complejos.
La inteligencia artificial es, y será, una aliada increíble :
Acelera procesos repetitivos
Ayuda a depurar errores simples
Sugerir soluciones rápidas
Automatiza tareas pequeñas
Te doy ideas para probar
Pero aún necesita supervisión humana , dirección lógica y conocimiento técnico para lograr un producto funcional, seguro y escalable.
Aprender programación no solo se trata de escribir código . Se trata de entender cómo funciona el mundo digital , cómo se resuelven problemas, cómo se construyen soluciones reales.
Si eres emprendedor, sabes al menos lo básico te da independencia y control.
Si eres estudiante o profesional, aprende a programar te conecta con una de las habilidades más demandadas del siglo XXI .
Y si ya tienes una idea, entonces necesitas un equipo que entienda la IA, pero también domina la lógica, la estructura y las herramientas que hacen funcionar una aplicación de verdad.
En ADA , llevamos 34 años construyendo software funcional, sólido y adaptado a la realidad de nuestros clientes . Sabemos que las IAs como Jules son avances maravillosos, y por eso ya las usamos como parte de nuestros procesos .
Pero también sabemos que nada reemplaza la experiencia humana cuando se trata de diseñar sistemas que funcionen en el mundo real.
Alcaldías, gobernaciones, loterías, clínicas, empresas privadas: todos ellos han confiado en nosotros porque un software útil no solo se programa… se piensa, se prueba, se ajusta y se entiende .